. "Arcas y armarios. En: ACH\u00D3N BRU\u00D1\u00C9N, Elena. Madrid: Ediciones Antiqvaria, 2002. Signatura PP 320. p. 51; Ba\u00FAl decorado con escenas previas a una batalla, realizado posiblemente en Venecia hacia el a\u00F1o 1600, que hace juego con otro decorado con escenas similares. Del norte de Italia se conserva un grupo de muebles compuesto principalmente por escritorios y ba\u00FAles, caracterizados por estar encorados en piel te\u00F1ida de rojo y decorados con hierros dorados, en donde se representan escenas de la Biblia, de la antig\u00FCedad cl\u00E1sica o de la literatura renacentista, en los que las carnaduras y otros de talles decorativos est\u00E1n estucados y coloreados encima.; Galer\u00EDa Antiqvaria, n\u00BA 207 (a\u00F1o XX), julio-agosto, 2002, p. 48-54. El arte de las naciones. El Barroco como arte global. 2016. P\u00E1g. 98-99. Ficha catalogr\u00E1fica realizada por F\u00E9lix de la Fuente Andr\u00E9s ENRIQUEZ ARRANZ, Maria Dolores. Museo Nacional de Artes Decorativas. 1978. p. 32; Muebles (...) Pareja de arcones de piel con incrustaciones en diversos colores, de esta misma materia en labor de mosaico, formando unas escenas de batallas; probablemente son italianos del siglo XVI, Inv. 434 y 460.; Madrid: Ministerio de Educaci\u00F3n y Ciencia: Direcci\u00F3n General del Patrimonio Art\u00EDstico y Cultural: Comisar\u00EDa Nacional de Museos y Extensi\u00F3n Cultural. Cita incluida en la descripci\u00F3n de la Sala 6 de la primera planta del Museo (pp. 30-32). FERRANDIS TORRES, Jos\u00E9. Cordobanes y Guadamec\u00EDes. Cat\u00E1logo ilustrado de la exposici\u00F3n. 1955. N\u00BA 159, L\u00E1m LXV; Madrid: Sociedad Espa\u00F1ola de Amigos del Arte."@es . . . "Arcas y armarios. En: ACH\u00D3N BRU\u00D1\u00C9N, Elena. Madrid: Ediciones Antiqvaria, 2002. Signatura PP 320. p. 51; Ba\u00FAl decorado con escenas previas a una batalla, realizado posiblemente en Venecia hacia el a\u00F1o 1600, que hace juego con otro decorado con escenas similares. Del norte de Italia se conserva un grupo de muebles compuesto principalmente por escritorios y ba\u00FAles, caracterizados por estar encorados en piel te\u00F1ida de rojo y decorados con hierros dorados, en donde se representan escenas de la Biblia, de la antig\u00FCedad cl\u00E1sica o de la literatura renacentista, en los que las carnaduras y otros de talles decorativos est\u00E1n estucados y coloreados encima.; Galer\u00EDa Antiqvaria, n\u00BA 207 (a\u00F1o XX), julio-agosto, 2002, p. 48-54. El arte de las naciones. El Barroco como arte global. 2016. P\u00E1g. 98-99. Ficha catalogr\u00E1fica realizada por F\u00E9lix de la Fuente Andr\u00E9s ENRIQUEZ ARRANZ, Maria Dolores. Museo Nacional de Artes Decorativas. 1978. p. 32; Muebles (...) Pareja de arcones de piel con incrustaciones en diversos colores, de esta misma materia en labor de mosaico, formando unas escenas de batallas; probablemente son italianos del siglo XVI, Inv. 434 y 460.; Madrid: Ministerio de Educaci\u00F3n y Ciencia: Direcci\u00F3n General del Patrimonio Art\u00EDstico y Cultural: Comisar\u00EDa Nacional de Museos y Extensi\u00F3n Cultural. Cita incluida en la descripci\u00F3n de la Sala 6 de la primera planta del Museo (pp. 30-32). FERRANDIS TORRES, Jos\u00E9. Cordobanes y Guadamec\u00EDes. Cat\u00E1logo ilustrado de la exposici\u00F3n. 1955. N\u00BA 159, L\u00E1m LXV; Madrid: Sociedad Espa\u00F1ola de Amigos del Arte."@es .