"Edad Moderna"@es . . "Figura masculina barbada. Viste una t\u00FAnica de color beige ce\u00F1ida a la cintura con un cintur\u00F3n dorado y un manto marr\u00F3n de amplios pliegues. Est\u00E1 arrodillado y con las manos extendidas en actitud de oraci\u00F3n."@es . "La tradici\u00F3n de instalar escenas evang\u00E9licas de car\u00E1cter exento relacionadas con el nacimiento de Jes\u00FAs en conventos e iglesias, y en residencias reales y nobiliarias, durante la \u00E9poca del Adviento y de la Pascua de Navidad, se remonta en Espa\u00F1a, al menos, al siglo XV. Pero la llegada de Carlos III desde el reino de N\u00E1poles para ocupar el trono hispano en 1759, supuso un cambio definido en esta tradici\u00F3n. \n \nEl nuevo monarca trajo consigo el gusto que se hab\u00EDa desarrollado en N\u00E1poles en la manera de representar el nacimiento de Cristo, consistente en imbricar los pasajes evang\u00E9licos en el escenario de la bulliciosa y vibrante vida diaria napolitana. Otra de las caracter\u00EDsticas de este tipo de representaciones es a\u00F1adir a estas escenas navide\u00F1as las an\u00E9cdotas de la vida diaria local, y los sucesos m\u00E1s relevantes que tuvieron lugar durante esos a\u00F1os en la corte partenopea, como los hallazgos arqueol\u00F3gicos o las embajadas turcas que acudieron a esta ciudad. \n \nCon el paso de los a\u00F1os, el bel\u00E9n napolitano que Carlos III instal\u00F3 en Palacio fue completado con figuras realizadas por escultores espa\u00F1oles como Jos\u00E9 Gin\u00E9s o Jos\u00E9 Esteve, que mostraban tipos y oficios populares de gran calidad, algunas de las cuales se conservan en el MNAD. \n \nLas figuras que componen estos nacimientos consisten en maniqu\u00EDs de alambre y estopa con las partes visibles realizadas en terracota o madera policromada. Salvo la Virgen y las representaciones ang\u00E9licas, el resto de figuras est\u00E1n caracterizadas a trav\u00E9s de la indumentaria y de sus rasgos fision\u00F3micos, como una representaci\u00F3n de todas las clases sociales y los distintos arquetipos de la sociedad napolitana del momento."@es . "La tradici\u00F3n de instalar escenas evang\u00E9licas de car\u00E1cter exento relacionadas con el nacimiento de Jes\u00FAs en conventos e iglesias, y en residencias reales y nobiliarias, durante la \u00E9poca del Adviento y de la Pascua de Navidad, se remonta en Espa\u00F1a, al menos, al siglo XV. Pero la llegada de Carlos III desde el reino de N\u00E1poles para ocupar el trono hispano en 1759, supuso un cambio definido en esta tradici\u00F3n. \n \nEl nuevo monarca trajo consigo el gusto que se hab\u00EDa desarrollado en N\u00E1poles en la manera de representar el nacimiento de Cristo, consistente en imbricar los pasajes evang\u00E9licos en el escenario de la bulliciosa y vibrante vida diaria napolitana. Otra de las caracter\u00EDsticas de este tipo de representaciones es a\u00F1adir a estas escenas navide\u00F1as las an\u00E9cdotas de la vida diaria local, y los sucesos m\u00E1s relevantes que tuvieron lugar durante esos a\u00F1os en la corte partenopea, como los hallazgos arqueol\u00F3gicos o las embajadas turcas que acudieron a esta ciudad. \n \nCon el paso de los a\u00F1os, el bel\u00E9n napolitano que Carlos III instal\u00F3 en Palacio fue completado con figuras realizadas por escultores espa\u00F1oles como Jos\u00E9 Gin\u00E9s o Jos\u00E9 Esteve, que mostraban tipos y oficios populares de gran calidad, algunas de las cuales se conservan en el MNAD. \n \nLas figuras que componen estos nacimientos consisten en maniqu\u00EDs de alambre y estopa con las partes visibles realizadas en terracota o madera policromada. Salvo la Virgen y las representaciones ang\u00E9licas, el resto de figuras est\u00E1n caracterizadas a trav\u00E9s de la indumentaria y de sus rasgos fision\u00F3micos, como una representaci\u00F3n de todas las clases sociales y los distintos arquetipos de la sociedad napolitana del momento."@es . "Figura masculina barbada. Viste una t\u00FAnica de color beige ce\u00F1ida a la cintura con un cintur\u00F3n dorado y un manto marr\u00F3n de amplios pliegues. Est\u00E1 arrodillado y con las manos extendidas en actitud de oraci\u00F3n."@es . . "Edad Moderna"@es . . "1701 / 1800, Naples" . "CE08902" . "1701 / 1800, Naples" .