. . . . . . "CE21441" . "1730~ / 1750~, Lyon" . . . . "Por sus caracter\u00EDsticas t\u00E9cnicas y decorativas se puede incluir en el grupo de tejidos naturalistas. Los tejidos con este tipo datan del segundo cuarto del siglo XVIII y eran utilizados generalmente para la indumentaria. Son una muestra del gusto naturalista que, irradiando desde Francia, marc\u00F3 las producciones textiles europeas desde 1730 a 1750. Se caracterizan por estar decorados con motivos florales y vegetales en los que se ha tratado de plasmar la variedad crom\u00E1tica, la armon\u00EDa y las diferentes texturas de la naturaleza, en un intento de representar los motivos florales y vegetales del modo m\u00E1s realista posible, aunque en numerosas ocasiones se trate de formas inventadas, mezcla de varias especies, utilizando una gran riqueza de colorido y un \"rapport\" de grandes dimensiones. Las sedas tejidas, en competici\u00F3n con los bordados, se convirtieron en un muestrario inagotable de composiciones, donde las flores se disponen libremente sobre la superficie, o bien lo hac\u00EDan recogidas en bouquets o entrelazados con cintas. Adem\u00E1s, en las decoraciones de este tipo de tejidos tambi\u00E9n se sol\u00EDan incluir motivos frutales, animales o representaciones de car\u00E1cter arquitect\u00F3nico. Las caracter\u00EDsticas que definen a los tejidos naturalistas no se ci\u00F1en s\u00F3lo al repertorio decorativo, sino que tambi\u00E9n se definen por el uso de procesos t\u00E9cnicos para conseguir la esfumatura crom\u00E1tica -que hasta entonces s\u00F3lo se pod\u00EDa conseguir en los bordados- y el efecto tridimensional de los motivos a trav\u00E9s del uso de las gradaciones del mismo color por trama (\"point rentr\u00E9\"). Una de las caracter\u00EDsticas que los definen es la escala utilizada para representar los motivos de la naturaleza, que en la decoraci\u00F3n de las sedas frecuentemente no son realistas. La mera presencia de flores en los dise\u00F1os no es suficiente para identificar estil\u00EDsticamente como tejidos \"naturalistas\", y la distinci\u00F3n decisiva entre los tejidos naturalistas de las d\u00E9cada de 1730 y 1740 y otros tipos de modelos consiste m\u00E1s bien no tanto en la elecci\u00F3n de los motivos como en el estilo en que se han representado. La mayor\u00EDa fueron realizadas en Francia, principalmente en los talleres de Lyon, aunque el resto de manufacturas europeas trataron de imitarlas, por lo que resulta muy dif\u00EDcil identificar los lugares de producci\u00F3n, salvo que se hayan conservado las \"puestas en carta\". Por la excelente calidad crom\u00E1tica de la representaci\u00F3n, llena de matices, con la que se ha logrado una convincente sensaci\u00F3n de volumen de gran veracidad, se puede atribuir a talleres lioneses, probablemente a la manufactura de Jean Revel, y datar en la d\u00E9cada de 1730."@es . . . "1730~ / 1750~, Lyon" . . . . . . "Por sus caracter\u00EDsticas t\u00E9cnicas y decorativas se puede incluir en el grupo de tejidos naturalistas. Los tejidos con este tipo datan del segundo cuarto del siglo XVIII y eran utilizados generalmente para la indumentaria. Son una muestra del gusto naturalista que, irradiando desde Francia, marc\u00F3 las producciones textiles europeas desde 1730 a 1750. Se caracterizan por estar decorados con motivos florales y vegetales en los que se ha tratado de plasmar la variedad crom\u00E1tica, la armon\u00EDa y las diferentes texturas de la naturaleza, en un intento de representar los motivos florales y vegetales del modo m\u00E1s realista posible, aunque en numerosas ocasiones se trate de formas inventadas, mezcla de varias especies, utilizando una gran riqueza de colorido y un \"rapport\" de grandes dimensiones. Las sedas tejidas, en competici\u00F3n con los bordados, se convirtieron en un muestrario inagotable de composiciones, donde las flores se disponen libremente sobre la superficie, o bien lo hac\u00EDan recogidas en bouquets o entrelazados con cintas. Adem\u00E1s, en las decoraciones de este tipo de tejidos tambi\u00E9n se sol\u00EDan incluir motivos frutales, animales o representaciones de car\u00E1cter arquitect\u00F3nico. Las caracter\u00EDsticas que definen a los tejidos naturalistas no se ci\u00F1en s\u00F3lo al repertorio decorativo, sino que tambi\u00E9n se definen por el uso de procesos t\u00E9cnicos para conseguir la esfumatura crom\u00E1tica -que hasta entonces s\u00F3lo se pod\u00EDa conseguir en los bordados- y el efecto tridimensional de los motivos a trav\u00E9s del uso de las gradaciones del mismo color por trama (\"point rentr\u00E9\"). Una de las caracter\u00EDsticas que los definen es la escala utilizada para representar los motivos de la naturaleza, que en la decoraci\u00F3n de las sedas frecuentemente no son realistas. La mera presencia de flores en los dise\u00F1os no es suficiente para identificar estil\u00EDsticamente como tejidos \"naturalistas\", y la distinci\u00F3n decisiva entre los tejidos naturalistas de las d\u00E9cada de 1730 y 1740 y otros tipos de modelos consiste m\u00E1s bien no tanto en la elecci\u00F3n de los motivos como en el estilo en que se han representado. La mayor\u00EDa fueron realizadas en Francia, principalmente en los talleres de Lyon, aunque el resto de manufacturas europeas trataron de imitarlas, por lo que resulta muy dif\u00EDcil identificar los lugares de producci\u00F3n, salvo que se hayan conservado las \"puestas en carta\". Por la excelente calidad crom\u00E1tica de la representaci\u00F3n, llena de matices, con la que se ha logrado una convincente sensaci\u00F3n de volumen de gran veracidad, se puede atribuir a talleres lioneses, probablemente a la manufactura de Jean Revel, y datar en la d\u00E9cada de 1730."@es . "\u00C9poca Luis XV Edad Moderna Barroco"@es . . "\u00C9poca Luis XV Edad Moderna Barroco"@es . "Fragmento rectanbular de tejido. Sobre un fondo beige se desarrolla una decoraci\u00F3n formada por motivos florales de gran tama\u00F1o realizados en seda de distintos colores. Las dimensiones de la pieza impiden conocer el ancho de telar y el \"rapport\". Conserva un orillo (1 cm., verde). \n \nLigamentos: \n-Raso de 3 por urdimbre para el fondo \n-Tafet\u00E1n \n-Tramas liser\u00E9 blancas que ligan en sarga \n-Tramas espolinadas que ligan en sarga"@es . "Fragmento rectanbular de tejido. Sobre un fondo beige se desarrolla una decoraci\u00F3n formada por motivos florales de gran tama\u00F1o realizados en seda de distintos colores. Las dimensiones de la pieza impiden conocer el ancho de telar y el \"rapport\". Conserva un orillo (1 cm., verde). \n \nLigamentos: \n-Raso de 3 por urdimbre para el fondo \n-Tafet\u00E1n \n-Tramas liser\u00E9 blancas que ligan en sarga \n-Tramas espolinadas que ligan en sarga"@es .