This HTML5 document contains 18 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

Namespace Prefixes

PrefixIRI
dchttp://purl.org/dc/elements/1.1/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n5http://data.silknow.org/object/9dceb390-8242-3bd1-840c-9ce991363407/dimension/
ecrmhttp://erlangen-crm.org/current/
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n7http://data.silknow.org/image/
n2http://data.silknow.org/object/
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#

Statements

Subject Item
n2:9dceb390-8242-3bd1-840c-9ce991363407
rdf:type
ecrm:E22_Man-Made_Object
rdfs:label
Casulla:1476=1533 Banda decorativa:1501=1550
rdfs:comment
Edad Moderna Casulla de seda realizada con técnica de lampazo o lampás, de influencia nazarí. Tejido decorado por una red de motivos vegetales, hojas lanceoladas y piñas, en verde, amarillo y blanco, sobre fondo rojo. Tejido decorado por una red de motivos vegetales, hojas lanceoladas y piñas, en verde, amarillo y blanco, sobre fondo rojo. La decoración está organizada de manera simétrica formando un motivo infinito que recuerda a las decoraciones de los azulejos y yeserías nazaríes. La casulla, en forma de guitarra, está compuesta de varios fragmentos del mismo tejido, unidos de manera que se continúe la decoración. En el centro tiene un importante orfré bordado en seda e hilos metálicos dorados, de estilo renacentista. La importancia del tejido y su alta consideración se ve por el cuidadoso trabajo en unir los distintos fragmentos, algunos muy pequeños, pero de manera organizada sin romper la composición de la decoración. La reutilización de las sedas de esta etapa dice mucho de su valor como tejido de lujo. Bibliografía: Núñez Navarro, N., 2005: "Indumentaria religiosa: Dalmática y casulla del siglo XVI", pieza del mes (enero de 2005), Museo Nacional de Artes Decorativas. Paralelos: Otavski, K. y Abbas, M., 1995: Mittealterliche Textilien I. Ägypten, Persien un Mesopotamien, Spanien und Nordafrika, pp. 244-244, nº 142.
dc:identifier
CE01299
ecrm:P3_has_note
Edad Moderna Casulla de seda realizada con técnica de lampazo o lampás, de influencia nazarí. Tejido decorado por una red de motivos vegetales, hojas lanceoladas y piñas, en verde, amarillo y blanco, sobre fondo rojo. Tejido decorado por una red de motivos vegetales, hojas lanceoladas y piñas, en verde, amarillo y blanco, sobre fondo rojo. La decoración está organizada de manera simétrica formando un motivo infinito que recuerda a las decoraciones de los azulejos y yeserías nazaríes. La casulla, en forma de guitarra, está compuesta de varios fragmentos del mismo tejido, unidos de manera que se continúe la decoración. En el centro tiene un importante orfré bordado en seda e hilos metálicos dorados, de estilo renacentista. La importancia del tejido y su alta consideración se ve por el cuidadoso trabajo en unir los distintos fragmentos, algunos muy pequeños, pero de manera organizada sin romper la composición de la decoración. La reutilización de las sedas de esta etapa dice mucho de su valor como tejido de lujo. Bibliografía: Núñez Navarro, N., 2005: "Indumentaria religiosa: Dalmática y casulla del siglo XVI", pieza del mes (enero de 2005), Museo Nacional de Artes Decorativas. Paralelos: Otavski, K. y Abbas, M., 1995: Mittealterliche Textilien I. Ägypten, Persien un Mesopotamien, Spanien und Nordafrika, pp. 244-244, nº 142.
ecrm:P43_has_dimension
n5:1 n5:2
ecrm:P65_shows_visual_item
n7:75783cc8-340b-36e5-bedd-74e9ee777cf1
ecrm:P138i_has_representation
n7:6b0b1cee-8ca6-3d9b-ac32-bf528af35846 n7:6a741db2-ff67-3ca3-bffe-d013434d4ffb n7:79fe935c-a836-3434-b6e2-4554f8ad13af n7:7c34969e-aa16-3cb5-bb21-06526859df62 n7:b7128c0b-8fff-3283-9745-77d06024ae50
ecrm:P102_has_title
Casulla:1476=1533 Banda decorativa:1501=1550