This HTML5 document contains 14 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

Namespace Prefixes

PrefixIRI
n5http://data.silknow.org/object/4aef13b0-bde8-34f1-85b5-243d82cee7ad/dimension/
dchttp://purl.org/dc/elements/1.1/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
ecrmhttp://erlangen-crm.org/current/
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n6http://data.silknow.org/image/
n2http://data.silknow.org/object/
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#

Statements

Subject Item
n2:4aef13b0-bde8-34f1-85b5-243d82cee7ad
rdf:type
ecrm:E22_Man-Made_Object
rdfs:label
1850~, China
rdfs:comment
Abanico plegable. País: doble de papel pintado a la aguada con aplicación de seda para los vestidos y marfil para las cabezas. Varillaje: 18 varillas de filigrana de plata con esmalte "cloisonné" y dos guardas de aleación metálica fundida y reparada en el acabado. Clavillo: remachado sobre virola de metal. Cara: escena cortesana en terrazas con paisaje al fondo. Algunos de los personajes llevan abanicos plegables y otros de pantalla. Enmarcado por cenefa de buenos augurios. Revés: sobre fondo plateado una gran rama con grandes flores, rosas y dos grandes pájaros. Gran colorido. Enmarcado por cenefa de buenos augurios. Fuente, cara y revés: motivos vegetales con flores en tono verde y azul. Guardas: paisaje con figuras, motivos geométricos y pájaro en la parte superior. Dinastía Qing [1644-1911] Arte Asiático Piezas chinas de exportación Abanico de " diseño mandarín". La técnica del esmalte cloisonné fue introducida en China por Occidente a través de los misioneros del Asia Central en la primera mitad del siglo XIV. Mejoraron la técnica convirtiéndola en un arte de gran calidad y belleza. Bibliografía comparada: - ARMSTRONG, Nancy. A Collector`s History of Fans, London, Studio Vista, 1974, p.136, Nº 89. - BENNETT, Anna G.: Unfolding beauty. The art of the fan. Boston, Thames and Hudson, 1988,p. 80,Nº 26. -CHECCOLI, Anna: Ventagli cinesi giapponesi ed orientali. Firenze, Edizioni Tassinari, 2009, p.49 - FÄCHER: Kunst und Mode aus fünf Jahrhunderten, Alemania, 1987, Hirmer Verlag. [Exposición celebrada en Alemania del 26 de junio al 4 de octubre de 1987, organizada por Herausgegeben vom Bayerischen Nationalmuseum], 1987, p.251, Nº 119. - MERINO DE CÁCERES, Maruja. "Abanicos: lacas de abrir y cerrar" en ASIA en las colecciones reales del Museo Nacional de Artes Decorativas: [exposición]. Cantabria: Fundación Santillana, 2000, p. 142. - MERINO DE CÁCERES, Maruja: Orientals fans in the Natinal Museum of Decorative Arts in Madrid. En: FANS, The Bulletin of Fan Circle International. Londres, 2007, nº 85 pp. 22-29. -RODRIGO ZARZOSA, Carmen. Colección de abanicos en el Museo Nacional de Cerámica. Catálogo - Exposición. Madrid, Ministerio de Educación y Cultura, 2000, p.157, nº 97.
dc:identifier
CE21621
ecrm:P3_has_note
Abanico de " diseño mandarín". La técnica del esmalte cloisonné fue introducida en China por Occidente a través de los misioneros del Asia Central en la primera mitad del siglo XIV. Mejoraron la técnica convirtiéndola en un arte de gran calidad y belleza. Bibliografía comparada: - ARMSTRONG, Nancy. A Collector`s History of Fans, London, Studio Vista, 1974, p.136, Nº 89. - BENNETT, Anna G.: Unfolding beauty. The art of the fan. Boston, Thames and Hudson, 1988,p. 80,Nº 26. -CHECCOLI, Anna: Ventagli cinesi giapponesi ed orientali. Firenze, Edizioni Tassinari, 2009, p.49 - FÄCHER: Kunst und Mode aus fünf Jahrhunderten, Alemania, 1987, Hirmer Verlag. [Exposición celebrada en Alemania del 26 de junio al 4 de octubre de 1987, organizada por Herausgegeben vom Bayerischen Nationalmuseum], 1987, p.251, Nº 119. - MERINO DE CÁCERES, Maruja. "Abanicos: lacas de abrir y cerrar" en ASIA en las colecciones reales del Museo Nacional de Artes Decorativas: [exposición]. Cantabria: Fundación Santillana, 2000, p. 142. - MERINO DE CÁCERES, Maruja: Orientals fans in the Natinal Museum of Decorative Arts in Madrid. En: FANS, The Bulletin of Fan Circle International. Londres, 2007, nº 85 pp. 22-29. -RODRIGO ZARZOSA, Carmen. Colección de abanicos en el Museo Nacional de Cerámica. Catálogo - Exposición. Madrid, Ministerio de Educación y Cultura, 2000, p.157, nº 97. Abanico plegable. País: doble de papel pintado a la aguada con aplicación de seda para los vestidos y marfil para las cabezas. Varillaje: 18 varillas de filigrana de plata con esmalte "cloisonné" y dos guardas de aleación metálica fundida y reparada en el acabado. Clavillo: remachado sobre virola de metal. Cara: escena cortesana en terrazas con paisaje al fondo. Algunos de los personajes llevan abanicos plegables y otros de pantalla. Enmarcado por cenefa de buenos augurios. Revés: sobre fondo plateado una gran rama con grandes flores, rosas y dos grandes pájaros. Gran colorido. Enmarcado por cenefa de buenos augurios. Fuente, cara y revés: motivos vegetales con flores en tono verde y azul. Guardas: paisaje con figuras, motivos geométricos y pájaro en la parte superior. Dinastía Qing [1644-1911] Arte Asiático Piezas chinas de exportación
ecrm:P43_has_dimension
n5:1 n5:2
ecrm:P65_shows_visual_item
n6:1745e3ea-4522-3f0a-8c3a-1e16a14d1c01
ecrm:P138i_has_representation
n6:7ba0dba7-0cd7-3649-9ac7-5b5105bbf949
ecrm:P102_has_title
1850~, China