This HTML5 document contains 14 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

Namespace Prefixes

PrefixIRI
dchttp://purl.org/dc/elements/1.1/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
ecrmhttp://erlangen-crm.org/current/
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n5http://data.silknow.org/image/
n2http://data.silknow.org/object/
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n7http://data.silknow.org/object/0936cb3e-fcc1-3f55-936b-5245b10b7b1b/dimension/

Statements

Subject Item
n2:0936cb3e-fcc1-3f55-936b-5245b10b7b1b
rdf:type
ecrm:E22_Man-Made_Object
rdfs:label
1651 / 1700, Spain
rdfs:comment
Este teatrino forma parte de un mueble-relicario con seis escenas de la vida de la Virgen en pequeñas hornacinas (Nº inv 2005-2011). Las figuras de cera son finas. Se ha atribuido a Eugenio de Torices por la semejanza con algunas de sus obras y el detallismo de las escenas, aunque este artista solía hacer figuras vestidas con trajes de cera, en vez de trajes de tela como las de este escaparate. Se conservan piezas similares en el Museo Marés y en el Museo Nacional de Escultura. BIBLIOGRAFÍA: ESTELLA MARCOS, "Obras maestras inéditas del arte de la cera en España", Goya, núm. 237, 1993, pp. 156-157. Esta representación de los desposorios de La Virgen constituye la primera de las seis escenas que decoran este teatrino en el que se han representado distintos episodios de la vida de La Virgen alojados en pequeñas hornacinas. En un marco arquitectónico conseguido por medio de las dos columnas del fondo y el relieve de la cabeza de un ángel, aparecen las figuras de cera de San José, que porta la vara florida, La Virgen y un Sacerdote realizadas en cera, pero con los vestidos hechos de seda y papel. La decoración se completa con flores secas probablemente modernas. Edad Moderna
dc:identifier
CE02005
ecrm:P3_has_note
Este teatrino forma parte de un mueble-relicario con seis escenas de la vida de la Virgen en pequeñas hornacinas (Nº inv 2005-2011). Las figuras de cera son finas. Se ha atribuido a Eugenio de Torices por la semejanza con algunas de sus obras y el detallismo de las escenas, aunque este artista solía hacer figuras vestidas con trajes de cera, en vez de trajes de tela como las de este escaparate. Se conservan piezas similares en el Museo Marés y en el Museo Nacional de Escultura. BIBLIOGRAFÍA: ESTELLA MARCOS, "Obras maestras inéditas del arte de la cera en España", Goya, núm. 237, 1993, pp. 156-157. Esta representación de los desposorios de La Virgen constituye la primera de las seis escenas que decoran este teatrino en el que se han representado distintos episodios de la vida de La Virgen alojados en pequeñas hornacinas. En un marco arquitectónico conseguido por medio de las dos columnas del fondo y el relieve de la cabeza de un ángel, aparecen las figuras de cera de San José, que porta la vara florida, La Virgen y un Sacerdote realizadas en cera, pero con los vestidos hechos de seda y papel. La decoración se completa con flores secas probablemente modernas. Edad Moderna
ecrm:P43_has_dimension
n7:1 n7:2
ecrm:P65_shows_visual_item
n5:25c52846-19b3-30cf-b603-fb37104024c0
ecrm:P138i_has_representation
n5:d8d82b5d-a32d-3011-a618-93bdbeb2cc52
ecrm:P102_has_title
1651 / 1700, Spain