About: http://data.silknow.org/object/e864a657-a08c-3143-9545-c3f3bd7541b3     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : ecrm:E73_Information_Object, within Data Space : data.silknow.org associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
rdfs:comment
  • AGUILÓ ALONSO, María Paz. El Mueble en España: siglos XVI-XVII. 1993. p. 286; nº 210; Escritorio. Nogal, hueso. 105 x 62 x 41,5 cm. Madrid. Museo de Artes Decorativas. Inventario nº 1.158. Del mismo tipo que el anterior, presenta pequeñas diferencias en cuanto a la transformación de los rectángulos tallados en ovalados, los balaustres en columnas torsas y los pedestales en ménsulas abultadas. La fuerte línea marcando el basamento oculta en realidad el cajoncillo secreto. Como es habitual este tipo de muebles es todo de nogal resaltando las piececillas de hueso facetadas embutidas por los bordes dorados, al igual que todos los elementos salientes, entablamentos, basas, ménsulas, bordes y diagonales, así como las bocallaves ovaladas de las puertas y los tiradores de los cajones. Ejemplares prácticamente iguales se encuentran en la Hispanic Society, el Detroit Institute of Arts (1) y en el Hospital de Afuera de Toledo, de dimensiones un poco mayores, lo que permite ampliar a cuatro las puertecillas y situarla en los ángulos y multiplicar igualmente el número de capillas dispuestas en forma de cruz (2) lo que entronca con ejemplares de otro grupo decorativo distinto (Cat. nº 216), y en el Museo Arqueológico (Inv. nº 57.325) con tres cuerpos en el cajón inferior con las iniciales G.S. sobre espejo, procedente de la colección Galcerán. (1) Burr, 1941 cat. S45. (2) Feduchi 1950. 39-43; Claret, lám. 132.; Madrid: Antiquaria: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ENRIQUEZ ARRANZ, Maria Dolores. El mueble español en los siglos XV, XVI y XVII. 1951. p. 26; nº cat. 15; lám. 15; Un ejemplo de bargueño de ´pie de puente´ semejante al de las fotografías números 6 y 7. El bargueño tiene tapa abatible y está sobria y armoniosamente taraceado en colores hueso y oro. Dimensiones: Bargueño: 0,63 m. de alto; 1,05 de ancho; 0,42 de fondo. Pie de puente: 0,88 de alto; 0,81 de ancho; 0,55 de fondo.; Madrid: Afrodisio Aguado. ENRIQUEZ ARRANZ, Maria Dolores. Museo Nacional de Artes Decorativas. 1978. p. 60; Muebles. Los muebles están constituidos por cinco ejemplares de bargueños de estilo mudéjar con la alegre policromía de la taracea y la riqueza de sus oros. (...) Los otros tres responden al estilo sobrio del siglo XVI, en los cuales la decoración está en sus herrajes y clavos, Inv. 1.192, 1.158 y 1.152 (...).; Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia: Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural: Comisaría Nacional de Museos y Extensión Cultural. Cita incluida en la descripción de la Sala 19 de la segunda planta del Museo (pp. 58-60). (es)
P3 has note
  • AGUILÓ ALONSO, María Paz. El Mueble en España: siglos XVI-XVII. 1993. p. 286; nº 210; Escritorio. Nogal, hueso. 105 x 62 x 41,5 cm. Madrid. Museo de Artes Decorativas. Inventario nº 1.158. Del mismo tipo que el anterior, presenta pequeñas diferencias en cuanto a la transformación de los rectángulos tallados en ovalados, los balaustres en columnas torsas y los pedestales en ménsulas abultadas. La fuerte línea marcando el basamento oculta en realidad el cajoncillo secreto. Como es habitual este tipo de muebles es todo de nogal resaltando las piececillas de hueso facetadas embutidas por los bordes dorados, al igual que todos los elementos salientes, entablamentos, basas, ménsulas, bordes y diagonales, así como las bocallaves ovaladas de las puertas y los tiradores de los cajones. Ejemplares prácticamente iguales se encuentran en la Hispanic Society, el Detroit Institute of Arts (1) y en el Hospital de Afuera de Toledo, de dimensiones un poco mayores, lo que permite ampliar a cuatro las puertecillas y situarla en los ángulos y multiplicar igualmente el número de capillas dispuestas en forma de cruz (2) lo que entronca con ejemplares de otro grupo decorativo distinto (Cat. nº 216), y en el Museo Arqueológico (Inv. nº 57.325) con tres cuerpos en el cajón inferior con las iniciales G.S. sobre espejo, procedente de la colección Galcerán. (1) Burr, 1941 cat. S45. (2) Feduchi 1950. 39-43; Claret, lám. 132.; Madrid: Antiquaria: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ENRIQUEZ ARRANZ, Maria Dolores. El mueble español en los siglos XV, XVI y XVII. 1951. p. 26; nº cat. 15; lám. 15; Un ejemplo de bargueño de ´pie de puente´ semejante al de las fotografías números 6 y 7. El bargueño tiene tapa abatible y está sobria y armoniosamente taraceado en colores hueso y oro. Dimensiones: Bargueño: 0,63 m. de alto; 1,05 de ancho; 0,42 de fondo. Pie de puente: 0,88 de alto; 0,81 de ancho; 0,55 de fondo.; Madrid: Afrodisio Aguado. ENRIQUEZ ARRANZ, Maria Dolores. Museo Nacional de Artes Decorativas. 1978. p. 60; Muebles. Los muebles están constituidos por cinco ejemplares de bargueños de estilo mudéjar con la alegre policromía de la taracea y la riqueza de sus oros. (...) Los otros tres responden al estilo sobrio del siglo XVI, en los cuales la decoración está en sus herrajes y clavos, Inv. 1.192, 1.158 y 1.152 (...).; Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia: Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural: Comisaría Nacional de Museos y Extensión Cultural. Cita incluida en la descripción de la Sala 19 de la segunda planta del Museo (pp. 58-60). (es)
P2 has type
P129 is about
is P129 is about of
Faceted Search & Find service v1.16.112 as of Mar 01 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3236 as of Mar 1 2023, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 29 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2024 OpenLink Software