About: http://data.silknow.org/object/7722c796-04a7-33e9-842d-915723b44212/observation/3     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : crmsci:S4_Observation, within Data Space : data.silknow.org associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
P3 has note
  • El tapiz representa una escena que tradicionalmente se ha asociado con el funeral de Cayo Julio César y que pudo formar parte de una serie dedicada específicamente al mismo César, uno de los personajes de la antigüedad de mayor fortuna en el mundo de la tapicería. No puede ni debe descartarse, sin embargo, su pertenencia a una serie de alcance más general, relacionada con la Historia de Roma. De orientación vertical, destaca en primer plano la presencia anecdótica de un niño jugando con un perro, situado entre dos personajes- militares- que, de espaldas al espectador, flanquean a modo de guardianes o custodios, la escena que se desarrolla a lo lejos, en el centro de la composición. Dicha escena consiste, presumiblemente, en la representación del funeral de Julio César, inspirada en el Libro I, LXXXIV, de Vida de los doce césares de Suetonio: para celebrar dicho funeral, se preparó la pira en el campo de Marte y se construyó una capilla dorada donde fue colocado un lecho de marfil cubierto de púrpura y oro en cuya cabecera se colocó a modo de trofeo la vestimenta que llevaba al darle muerte. La presencia junto al catafalco de un personaje exhibiendo una túnica confirmaría tal atribución. Otro personaje, con atuendo militar, podría asociarse cómodamente con el cónsul Marco Antonio, encargadio de leer el decreto del Senado por el que éste había otorgado a César todos los honores divinos y humanos a la vez. Al fondo, numerosos personajes rodean la escena central y un paisaje arquitectónico urbano con la representación idealizada de la Roma republicana cierra la composición. Presenta características que podrían situar el lugar de la manufactura en alguna ciudad de los Países Bajos del Norte, como Gouda, Schoonhoven o Delft, siendo esta última la localidad de origen tradicionalmente propuesta. Göbel (1923, tabla 24), asocia, con reservas, a la marca de tapicero, presente en el extremo inferior derecho, el nombre de Parmentiers, que no debe confundirse con Jan Permentiers, de Bruselas, al que cabe adjudicar una cronología posterior (1655-1680) y cuya marca de taller recoge asímismo Göbel (1923, tabla 13). En 2012 Christie´s vendió dos tapices con sendas escenas pertenecientes a la Historia de Marco Antonio y Cleopatra (Lotes 139 y 140). Datados en el segundo cuarto del siglo XVII, ambos ostentaban la misma orla - decorada, imitando la metalistería, con trofeos militares, guirnaldas, cartuchos y leones afrontados sosteniendo coronas- con ligeras variaciones respecto al tapiz que nos ocupa, aunque este último presenta una factura más tosca. Los tapices de Christie´s fueron puestos en relación con los liceros Jacques Nauwincx o Pieter de Cracht, según modelos de Karel van Mander II aunque en nuestro caso, si bien la manufactura puede ser coetánea, el modelo parece algo anterior, tal como recoge V. Ramírez (2013, 58, 129). Ingresó en el MNAD después de la Guerra Civil española procedente del Banco de España, depósito del Servicio de Recuperación Artística. Su procedencia anterior es desconocida. (es)
P2 has type
crmsci:O8_observed
is P129 is about of
Faceted Search & Find service v1.16.112 as of Mar 01 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3236 as of Mar 1 2023, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 31 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2024 OpenLink Software