. "Tapiz con la representaci\u00F3n de la fundaci\u00F3n de Alejandr\u00EDa por Alejandro Magno, el cual aparece eligiendo el emplazamiento ideal para la fundaci\u00F3n de Alejandr\u00EDa. \n \nCentro composici\u00F3n: Alejandro sentado en su trono, se\u00F1ala con su mano un plano que le est\u00E1 siendo comentado por un personaje, posiblemente el arquitecto. A su izquierda est\u00E1 un anciano de larga barba en actitud de hacerle alguna indicaci\u00F3n, quiz\u00E1 el emplazamiento ideal de la ciudad. Al fondo se ven grupos de obreros trabajando. Derecha: Parte de una tienda de campa\u00F1a. Al fondo a la izquierda, una ciudad. \nEl pa\u00F1o solo conserva las cenefas superior e inferior, formadas por figuras aleg\u00F3ricas con sus respectivos atributos, y que gozaron de gran popularidad en la segunda mitad del siglo XVI. En la superior vemos la OBEDIENTIA (obediencia), la CONCIENTIA (conciencia). En la inferior est\u00E1 el EXILIUM ( el destierro), y ANIMI PROMPTITUDO (presteza, disponibilidad)."@es . "Este episodio es infrecuente en las series de Alejandro Magno. Se ajusta a la descripci\u00F3n que de la fundaci\u00F3n de Alejandr\u00EDa hace Plutarco en su obra sobre el macedonio y que recoge M. Garc\u00EDa Calvo en su art\u00EDculo: \" Tapices de Alejandro Magno\", en la revista Reales Sitios, n\u00BA 133, 1997: \"... ya ten\u00EDa medido y acotado el emplazamiento, seg\u00FAn consejo de los arquitectos, cuando durante la noche tuvo una visi\u00F3n maravillosa, le pareci\u00F3 que un anciano de canosa cabellera, de aspecto muy vulnerable, coloc\u00E1ndose a su lado, le recitaba los siguientes versos: una isla all\u00ED que rodean las olas, faro lleva por nombre y est\u00E1 frente a Egipto.... Al contemplar, pues, lugar tan ventanjoso y favorecido exclam\u00F3 como Homero, que en los dem\u00E1s era admirable, fue tambi\u00E9n el m\u00E1s sabio arquitecto, y, a continuaci\u00F3n, orden\u00F3 dise\u00F1ar el plano de la ciudad ajust\u00E1ndose a las caracter\u00EDsticas del terreno....\" \n \nPosiblemente pertenezca a la misma serie que el tapiz anterior, colgadura que fue tejida en la manufactura de Jacques Geubels I y adquirida en Amberes por Rodrigo de Silva y Mendoza (1526-1596), II duque de Pastrana, poco antes de su muerte. Fue donada en 1797 a la iglesia parroquial de la villa alcarre\u00F1a."@es . "CE01463" . "Edad Moderna"@es . . . "Fundaci\u00F3n de Alejandr\u00EDa"@es . "Tapiz con la representaci\u00F3n de la fundaci\u00F3n de Alejandr\u00EDa por Alejandro Magno, el cual aparece eligiendo el emplazamiento ideal para la fundaci\u00F3n de Alejandr\u00EDa. \n \nCentro composici\u00F3n: Alejandro sentado en su trono, se\u00F1ala con su mano un plano que le est\u00E1 siendo comentado por un personaje, posiblemente el arquitecto. A su izquierda est\u00E1 un anciano de larga barba en actitud de hacerle alguna indicaci\u00F3n, quiz\u00E1 el emplazamiento ideal de la ciudad. Al fondo se ven grupos de obreros trabajando. Derecha: Parte de una tienda de campa\u00F1a. Al fondo a la izquierda, una ciudad. \nEl pa\u00F1o solo conserva las cenefas superior e inferior, formadas por figuras aleg\u00F3ricas con sus respectivos atributos, y que gozaron de gran popularidad en la segunda mitad del siglo XVI. En la superior vemos la OBEDIENTIA (obediencia), la CONCIENTIA (conciencia). En la inferior est\u00E1 el EXILIUM ( el destierro), y ANIMI PROMPTITUDO (presteza, disponibilidad)."@es . "Este episodio es infrecuente en las series de Alejandro Magno. Se ajusta a la descripci\u00F3n que de la fundaci\u00F3n de Alejandr\u00EDa hace Plutarco en su obra sobre el macedonio y que recoge M. Garc\u00EDa Calvo en su art\u00EDculo: \" Tapices de Alejandro Magno\", en la revista Reales Sitios, n\u00BA 133, 1997: \"... ya ten\u00EDa medido y acotado el emplazamiento, seg\u00FAn consejo de los arquitectos, cuando durante la noche tuvo una visi\u00F3n maravillosa, le pareci\u00F3 que un anciano de canosa cabellera, de aspecto muy vulnerable, coloc\u00E1ndose a su lado, le recitaba los siguientes versos: una isla all\u00ED que rodean las olas, faro lleva por nombre y est\u00E1 frente a Egipto.... Al contemplar, pues, lugar tan ventanjoso y favorecido exclam\u00F3 como Homero, que en los dem\u00E1s era admirable, fue tambi\u00E9n el m\u00E1s sabio arquitecto, y, a continuaci\u00F3n, orden\u00F3 dise\u00F1ar el plano de la ciudad ajust\u00E1ndose a las caracter\u00EDsticas del terreno....\" \n \nPosiblemente pertenezca a la misma serie que el tapiz anterior, colgadura que fue tejida en la manufactura de Jacques Geubels I y adquirida en Amberes por Rodrigo de Silva y Mendoza (1526-1596), II duque de Pastrana, poco antes de su muerte. Fue donada en 1797 a la iglesia parroquial de la villa alcarre\u00F1a."@es . . . "Fundaci\u00F3n de Alejandr\u00EDa"@es . . . . "Edad Moderna"@es . .