About: http://data.silknow.org/object/fa1919ce-500b-31cb-bfbb-08c3b3c78fa6     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : ecrm:E73_Information_Object, within Data Space : data.silknow.org associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
rdfs:comment
  • VV.AA.. Hanga: Imágenes del mundo flotante: Xilografías japonesas. Madrid: Ministerio de Cultura, 1999. p. 143, il. 70; CAT.70 Nº INVENTARIO: 21.912 DIMENSIONES: libro 22.8 x 15.8 cm; cartela 16,1 x 3,4 cm.: cantoneras 1,5x 1 cm. FORMATO DE LIBRO: hanshibon. TIPO DE ENCUADERNACIÓN: yotsume toji con cubiertas de itamegami forradas de papel teñido en naranja; cartela de papel blanco pegada a la izquierda con título impreso en verde .Sin encuadernación interior y hojas dispuestas al estilo fukuro toji, cosidas con cordón de seda blanco; cantoneras en seda verde y negra. TÉCNICA DE ESTAMPACiÓN:sumizuri-e. TÍTULO: Buyû sakigake zue,zen,, Ilustraciones de ejemplos de valentía - vol.1 AUTOR: Keisan Eisen gazu (ilustrado por Keisai Eisen) GRABADOR: Egawa Sentarô. EDITOR: Eiraku-ya Toshiro, Tohekidô, de Nagoya CRONOLOGÍA: ca. 1878 Dentro de la misma tendencia de representación de episodios históricos que vimos en la lámina de catálogo nº 69 [CE21.900], se encuadra este volumen, parte de un juego de tres, de los que el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid sólo conserva los dos primeros. Sabemos de la existencia de un tercero por la reseña incluida dentro de la hoja de colofón. Una costumbre extendida en las publicaciones de la época era introducir estos avisos en los que, como en este caso, se prescindía del prólogo para incluir, junto a la escueta reseña editorial de la obra, un pequeño resumen de lo que contenían. Y si el que vimos con anterioridad recogía una historia completa, éste recoge diversas escenas de combates relacionadas con personajes y episodios de diferentes épocas, que merecieron ser recordadas por su heroicidad. Este tipo de obras se pusieron de moda a raíz del éxito de retratos históricos recogidos en las series de estampas sueltas y trípticos realizados por autores como Kuniyoshi. Las escenas, cargadas de movimiento y tensión, mantienen un fuerte punto de unión con las representaciones teatrales, aunque son quizás algo menos artificiales que las representadas en los retratos de actores de la primera mitad del siglo. Su sustrato heroico fue retomado en el fin de siglo para fomentar el espíritu nacionalista en las masas, ante los acontecimientos bélicos que marcaron el cambio de siglo en Japón y su estética aprovechada para divulgar la marcha de las guerras continentales. Por último, no debemos olvidar que el cómic actual producido en Japón (manga) es un heredero directo de este tipo de obras. ; Madrid: Secretaría de Estado y Cultura Catálogo de la exposición. (es)
P3 has note
  • VV.AA.. Hanga: Imágenes del mundo flotante: Xilografías japonesas. Madrid: Ministerio de Cultura, 1999. p. 143, il. 70; CAT.70 Nº INVENTARIO: 21.912 DIMENSIONES: libro 22.8 x 15.8 cm; cartela 16,1 x 3,4 cm.: cantoneras 1,5x 1 cm. FORMATO DE LIBRO: hanshibon. TIPO DE ENCUADERNACIÓN: yotsume toji con cubiertas de itamegami forradas de papel teñido en naranja; cartela de papel blanco pegada a la izquierda con título impreso en verde .Sin encuadernación interior y hojas dispuestas al estilo fukuro toji, cosidas con cordón de seda blanco; cantoneras en seda verde y negra. TÉCNICA DE ESTAMPACiÓN:sumizuri-e. TÍTULO: Buyû sakigake zue,zen,, Ilustraciones de ejemplos de valentía - vol.1 AUTOR: Keisan Eisen gazu (ilustrado por Keisai Eisen) GRABADOR: Egawa Sentarô. EDITOR: Eiraku-ya Toshiro, Tohekidô, de Nagoya CRONOLOGÍA: ca. 1878 Dentro de la misma tendencia de representación de episodios históricos que vimos en la lámina de catálogo nº 69 [CE21.900], se encuadra este volumen, parte de un juego de tres, de los que el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid sólo conserva los dos primeros. Sabemos de la existencia de un tercero por la reseña incluida dentro de la hoja de colofón. Una costumbre extendida en las publicaciones de la época era introducir estos avisos en los que, como en este caso, se prescindía del prólogo para incluir, junto a la escueta reseña editorial de la obra, un pequeño resumen de lo que contenían. Y si el que vimos con anterioridad recogía una historia completa, éste recoge diversas escenas de combates relacionadas con personajes y episodios de diferentes épocas, que merecieron ser recordadas por su heroicidad. Este tipo de obras se pusieron de moda a raíz del éxito de retratos históricos recogidos en las series de estampas sueltas y trípticos realizados por autores como Kuniyoshi. Las escenas, cargadas de movimiento y tensión, mantienen un fuerte punto de unión con las representaciones teatrales, aunque son quizás algo menos artificiales que las representadas en los retratos de actores de la primera mitad del siglo. Su sustrato heroico fue retomado en el fin de siglo para fomentar el espíritu nacionalista en las masas, ante los acontecimientos bélicos que marcaron el cambio de siglo en Japón y su estética aprovechada para divulgar la marcha de las guerras continentales. Por último, no debemos olvidar que el cómic actual producido en Japón (manga) es un heredero directo de este tipo de obras. ; Madrid: Secretaría de Estado y Cultura Catálogo de la exposición. (es)
P2 has type
P129 is about
is P129 is about of
Faceted Search & Find service v1.16.112 as of Mar 01 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3236 as of Mar 1 2023, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 29 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2024 OpenLink Software