About: 1751 / 1800, Spanish square     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : ecrm:E22_Man-Made_Object, within Data Space : data.silknow.org associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
rdfs:label
  • 1751 / 1800, Spanish square
rdfs:comment
  • El tapiz tejido en seda y lana, con un porcentaje superior de seda sobre lana, presenta una composición rococó del campo centrada en una flor rodeada de rosas, flores y roleos en un pabellón con borlas simuladas sobre fondo negro. La decoración de la cenefa con conchas, cabezas de león bronceadas y espejos. (es)
  • "Esta alfombra tapiz (...) es muy importante. Presenta una estrecha relación con las englobadas en la colección de Patrimonio Nacional, tejidas en la Real Fábrica de Madrid, pertenecientes a los reinados de Felipe V, Fernando VI, Carlos III, Carlos IV, Fernando VII e Isabel II. Es un conjunto único en el mundo, pues no se conocen alfombras tejidas en telar de tapiz realizadas en otras manufacturas europeas. Es muy probable que esta alfombra tapiz corresponda a un diseño de los pintores de cámara de Fernando VI, vinculados a la Fábrica de Tapices -Amiconi (1682- 1752), Giaquinto (1703-1765/66) o Flipart (1721-1797)-. Por su estilo rococó, está próxima a la colgadura bíblica de La Historia de José David y Salomón, según diseños y cartones de Corrado Giaquinto (Molfetta, 1703 - Nápoles, 1765 o 1766) y de su discípulo José del Castillo (Madrid, 1737-1793), para el Palacio Nuevo, encargada por Fernando VI. Sólo la colección real española conserva un conjunto único de alfombras tapiz, como la que nos ocupa. Dado que no ha pertenecido a la colección real, conservada por Patrimonio Nacional, probablemente, fue encargada y destinada por los reyes Fernando VI y Bárbara de Braganza, reinado del 9 de julio de 1746 al 10 de agosto de 1759, para una de sus más personales fundaciones, el convento palacio de las Salesas Reales, o convento de la Visitación de Nuestra Señora en la corte madrileña. El Convento de la Visitación de Nuestra Señora. Conjunto arquitectónico diseñado por François Carlier, cuyas obras, comenzaron en 1750, y duraron 7 años, inaugurándose en 1758 con solemnes ceremonias templo y convento en presencia de la reina fundadora. El tapiz tejido en seda y lana, con un porcentaje superior de seda sobre lana, presenta una composición rococó sobre campo color carmesí centrada por una flor de dieciséis pétalos enmarcada por roleos dorados. Este campo aparece sembrado de rosas, flores y roleos, con caídas de un pabellón con borlas simuladas sobre fondo negro. La decoración de la cenefa con conchas, cabezas de león bronceadas y espejos, son motivos similares a los empleados en las cenefas de los paños de la serie Historia de José, David y Salomón, conservada en el Palacio Real de Madrid, destinada a la decoración del Palacio Nuevo. Por estas características estilísticas, la obra corresponde a la segunda mitad del siglo XVI, en concreto a las fechas de inicio y finalización del convento palacio de las Salesas Reales (1750-1758). El boceto para esta alfombra tapiz, manufacturada en la Real Fábrica de Tapices, se encuentra en el archivo de la Fundación Real Fábrica de Tapices, registrado con el número 413 ALF, aún no catalogado, por lo que carece de adscripción de autor ni referencia de destino de la obra. Sin embargo, todo confirma el valor histórico y artístico de la alfombra, que durante años tapizó el techo de la sala de juntas de la Dirección de la Real Fábrica. La alfombra-tapiz se encuentra en buen estado de conservación. Las tramas y urdimbres no se encuentran excesivamente desgastadas ni rasgadas. El colorido es muy vivo. La única intervención en el centro de la misma, con la trama rehecha, corresponde a una perforación para ser atravesada por el gancho de una lámpara, puesto que la alfombra decoró el techo de la sala de junta del la dirección de la Real Fábrica de Tapices. El forro de lienzo blanco presenta costuras de sujeción y fortalecimiento en rombo características del forrado de tapices desde el siglo XIX al XXI. No presenta ningún sistema de cuelgue. (Concha Herrero Carretero, 2011) (es)
dc:identifier
  • CE28000
P3 has note
  • El tapiz tejido en seda y lana, con un porcentaje superior de seda sobre lana, presenta una composición rococó del campo centrada en una flor rodeada de rosas, flores y roleos en un pabellón con borlas simuladas sobre fondo negro. La decoración de la cenefa con conchas, cabezas de león bronceadas y espejos. (es)
  • "Esta alfombra tapiz (...) es muy importante. Presenta una estrecha relación con las englobadas en la colección de Patrimonio Nacional, tejidas en la Real Fábrica de Madrid, pertenecientes a los reinados de Felipe V, Fernando VI, Carlos III, Carlos IV, Fernando VII e Isabel II. Es un conjunto único en el mundo, pues no se conocen alfombras tejidas en telar de tapiz realizadas en otras manufacturas europeas. Es muy probable que esta alfombra tapiz corresponda a un diseño de los pintores de cámara de Fernando VI, vinculados a la Fábrica de Tapices -Amiconi (1682- 1752), Giaquinto (1703-1765/66) o Flipart (1721-1797)-. Por su estilo rococó, está próxima a la colgadura bíblica de La Historia de José David y Salomón, según diseños y cartones de Corrado Giaquinto (Molfetta, 1703 - Nápoles, 1765 o 1766) y de su discípulo José del Castillo (Madrid, 1737-1793), para el Palacio Nuevo, encargada por Fernando VI. Sólo la colección real española conserva un conjunto único de alfombras tapiz, como la que nos ocupa. Dado que no ha pertenecido a la colección real, conservada por Patrimonio Nacional, probablemente, fue encargada y destinada por los reyes Fernando VI y Bárbara de Braganza, reinado del 9 de julio de 1746 al 10 de agosto de 1759, para una de sus más personales fundaciones, el convento palacio de las Salesas Reales, o convento de la Visitación de Nuestra Señora en la corte madrileña. El Convento de la Visitación de Nuestra Señora. Conjunto arquitectónico diseñado por François Carlier, cuyas obras, comenzaron en 1750, y duraron 7 años, inaugurándose en 1758 con solemnes ceremonias templo y convento en presencia de la reina fundadora. El tapiz tejido en seda y lana, con un porcentaje superior de seda sobre lana, presenta una composición rococó sobre campo color carmesí centrada por una flor de dieciséis pétalos enmarcada por roleos dorados. Este campo aparece sembrado de rosas, flores y roleos, con caídas de un pabellón con borlas simuladas sobre fondo negro. La decoración de la cenefa con conchas, cabezas de león bronceadas y espejos, son motivos similares a los empleados en las cenefas de los paños de la serie Historia de José, David y Salomón, conservada en el Palacio Real de Madrid, destinada a la decoración del Palacio Nuevo. Por estas características estilísticas, la obra corresponde a la segunda mitad del siglo XVI, en concreto a las fechas de inicio y finalización del convento palacio de las Salesas Reales (1750-1758). El boceto para esta alfombra tapiz, manufacturada en la Real Fábrica de Tapices, se encuentra en el archivo de la Fundación Real Fábrica de Tapices, registrado con el número 413 ALF, aún no catalogado, por lo que carece de adscripción de autor ni referencia de destino de la obra. Sin embargo, todo confirma el valor histórico y artístico de la alfombra, que durante años tapizó el techo de la sala de juntas de la Dirección de la Real Fábrica. La alfombra-tapiz se encuentra en buen estado de conservación. Las tramas y urdimbres no se encuentran excesivamente desgastadas ni rasgadas. El colorido es muy vivo. La única intervención en el centro de la misma, con la trama rehecha, corresponde a una perforación para ser atravesada por el gancho de una lámpara, puesto que la alfombra decoró el techo de la sala de junta del la dirección de la Real Fábrica de Tapices. El forro de lienzo blanco presenta costuras de sujeción y fortalecimiento en rombo características del forrado de tapices desde el siglo XIX al XXI. No presenta ningún sistema de cuelgue. (Concha Herrero Carretero, 2011) (es)
P43 has dimension
P65 shows visual item
P138 has representation
P102 has title
  • 1751 / 1800, Spanish square
is P30 transferred custody of of
is P41 classified of
is P108 has produced of
is rdf:subject of
is P129 is about of
is crmsci:O8_observed of
Faceted Search & Find service v1.16.112 as of Mar 01 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3236 as of Mar 1 2023, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 29 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2024 OpenLink Software