About: http://data.silknow.org/object/b7bfa1e8-6a0c-3779-9a87-a34608cfa202/observation/3     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : crmsci:S4_Observation, within Data Space : data.silknow.org associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
P3 has note
  • El fragmento podría pertenecer a una pieza más grande, tal vez un repostero o un cielo de cama. El tejido es de gran interés por las siguientes razones: -Es uno de los pocos ejemplares de blasones tejidos. El Museo Nacional de Artes Decorativas sólo contaba con un escudo tejido, en terciopelo,y las armas son de la familia de los Enriquez. -La riqueza de materiales empleados (dos tipo de hilos metálicos) y la dificultad técnica del tejido, pues se trata de un terciopelo de tres colores, rojo, verde y azul, este último muy perdido. -Por el tipo de decoración utilizada, las plumas del pavo real podría remitir a un uso funerario, por lo que podría relacionarse con los paños funerarios utilizados en esta época. El Museo Nacional de Artes Decorativas cuenta con un paño de estado completo de principios del siglo XVII, adquirido el año pasado. El fragmento que se ha estudiado sería un antecedente de este tipo de piezas. El blasón está documentado y pertenece a la familia de los González de Mendoza y estaría en torno a 1500. El fragmento ha perdido gran parte del pelo del terciopelo, especialmente el de color azul, tanto en la parte del blasón como de la decoración de plumas de pavo real. Los hilos metálicos plateados están oxidados y el fragmento presenta algunas lagunas y arrugas. Además está cosido a un tejido de base con hilo rojo claro. Bibliografía: Sánchez Trujillano, Mª. T., 1986: "Catálogo de los tejidos medievales del Museo Arqueológico Nacional ". En: Boletín del Museo Arqueológico Nacional, vol. 4, nº 1. Otra bibliografía consultada: Artiñano, P., 1917: Tejidos españoles anteriores a la introducción del Jacquard. May, F., 1957, Silk textiles of Spain. Eighth to Fifteen century. Otavky, K y `Abbas Muhammad Salim, M., 1995, Mittelalterlcihe Textilien I. Ägypten, Persien und Mesopotamien, Spanien und Nordafrika, catálogo de la Fundación Abegg. Desrosiers, S., 2004, Soieries et autres textiles de l´Antiquité au XVI siècle, catálogo de los tejidos del Museo de Cluny. Mayer Thurman, C.C., 2001, European Textiles in the Robert Lehman Collection, catálogo de la colección en el Metropolitan de Nueva York. (Informe para la Junta de Calificación, 2006, Ana Cabrera Lafuente) (es)
P2 has type
crmsci:O8_observed
is P129 is about of
Faceted Search & Find service v1.16.112 as of Mar 01 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3236 as of Mar 1 2023, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 29 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2024 OpenLink Software