About: 1780~, Toledo     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : ecrm:E22_Man-Made_Object, within Data Space : data.silknow.org associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
rdfs:label
  • 1780~, Toledo
rdfs:comment
  • Edad Moderna Carlos III, Rey de España (es)
  • Por sus características técnicas y decorativas se puede identificar con una pieza procedente de una de las manufacturas sederas españolas más relevantes, la real fábrica de Molero. Fundada en Toledo hacia 1714, tuvo su etapa de esplendor bajo la dirección de Miguel Gregorio Molero (+1801), hijo del fundador. Estaba especializada en la tejeduría de toda clase de prendas para indumentaria religiosa, cuya principal característica era la riqueza de los materiales empleados y que se hacían de una sola pieza, de modo que salían ya del telar con las cenefas y galones hechos, y tan sólo era necesario forrarlas. Por su calidad, de los telares de esta fábrica salieron ternos para casi todas las catedrales y conventos españoles, y para América, Jerusalén, Roma o Constantinopla. En 1771 Carlos III concedió a la fábrica el uso de las Armas Reales, y continuó activa hasta 1874. Dentro de las producciones de Molero, esta pieza sigue modelos neoclásicos de las décadas de 1780 y 1790, que se siguieron repitiendo hasta el cierre de la fábrica, y constituye un ejemplo de las producciones más sencillas y menos costosas de la real fábrica, debido a la ausencia de chenilla e hilo metálico, y a la paleta cromática muy reducida. En el museo se conserva otro cubrecáliz igual, aunque de color rojo (CE04587). BIBLIOGRAFÍA: MARTÍN-PEÑATO LÁZARO, M. J., Fábrica toledana de ornamentos litúrgicos de Miguel Gregorio Molero, Toledo, 1980; FERRER GONZÁLEZ, J. M. Y RAMÍREZ RUIZ, V., Tapices y textiles de Castilla-La Mancha, Guadalajara, 2007, pp. 109-114 y 128-133. (es)
  • Cubrecáliz de forma casi cuadrada, decorado con motivos florales y vegetales. Sobre un fondo blanco, presenta en el centro un motivo floral en color verde con los perfiles en salmón, rodeado por dos cenefas de sencillos motivos geométricos y otras dos de carnosas hojas de acanto. Completan la decoración cuatro flores, colocadas en cada una de las esquinas del cubrecáliz, realizadas en seda beige, salmón y verde. Todo el perímetro está rematado con un doble galón, el más interior de hilo metálico dorado y el más exterior de seda de color beige, y a continuación una flocadura amarilla. Conserva un forro azul. Ligamentos: -Raso de 3 por urdimbre [fondo] -Tramas espolinadas que ligan en sarga [decoración] -Briscado [decoración] (es)
dc:identifier
  • CE07644
P3 has note
  • Edad Moderna Carlos III, Rey de España (es)
  • Por sus características técnicas y decorativas se puede identificar con una pieza procedente de una de las manufacturas sederas españolas más relevantes, la real fábrica de Molero. Fundada en Toledo hacia 1714, tuvo su etapa de esplendor bajo la dirección de Miguel Gregorio Molero (+1801), hijo del fundador. Estaba especializada en la tejeduría de toda clase de prendas para indumentaria religiosa, cuya principal característica era la riqueza de los materiales empleados y que se hacían de una sola pieza, de modo que salían ya del telar con las cenefas y galones hechos, y tan sólo era necesario forrarlas. Por su calidad, de los telares de esta fábrica salieron ternos para casi todas las catedrales y conventos españoles, y para América, Jerusalén, Roma o Constantinopla. En 1771 Carlos III concedió a la fábrica el uso de las Armas Reales, y continuó activa hasta 1874. Dentro de las producciones de Molero, esta pieza sigue modelos neoclásicos de las décadas de 1780 y 1790, que se siguieron repitiendo hasta el cierre de la fábrica, y constituye un ejemplo de las producciones más sencillas y menos costosas de la real fábrica, debido a la ausencia de chenilla e hilo metálico, y a la paleta cromática muy reducida. En el museo se conserva otro cubrecáliz igual, aunque de color rojo (CE04587). BIBLIOGRAFÍA: MARTÍN-PEÑATO LÁZARO, M. J., Fábrica toledana de ornamentos litúrgicos de Miguel Gregorio Molero, Toledo, 1980; FERRER GONZÁLEZ, J. M. Y RAMÍREZ RUIZ, V., Tapices y textiles de Castilla-La Mancha, Guadalajara, 2007, pp. 109-114 y 128-133. (es)
  • Cubrecáliz de forma casi cuadrada, decorado con motivos florales y vegetales. Sobre un fondo blanco, presenta en el centro un motivo floral en color verde con los perfiles en salmón, rodeado por dos cenefas de sencillos motivos geométricos y otras dos de carnosas hojas de acanto. Completan la decoración cuatro flores, colocadas en cada una de las esquinas del cubrecáliz, realizadas en seda beige, salmón y verde. Todo el perímetro está rematado con un doble galón, el más interior de hilo metálico dorado y el más exterior de seda de color beige, y a continuación una flocadura amarilla. Conserva un forro azul. Ligamentos: -Raso de 3 por urdimbre [fondo] -Tramas espolinadas que ligan en sarga [decoración] -Briscado [decoración] (es)
P65 shows visual item
P138 has representation
P102 has title
  • 1780~, Toledo
is P30 transferred custody of of
is P41 classified of
is P108 has produced of
is P129 is about of
is crmsci:O8_observed of
Faceted Search & Find service v1.16.112 as of Mar 01 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3236 as of Mar 1 2023, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 29 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2024 OpenLink Software