About: http://data.silknow.org/object/676aaa36-1eac-30e5-bcfe-c8c739307dd9/observation/3     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : crmsci:S4_Observation, within Data Space : data.silknow.org associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
P3 has note
  • La temática de la tapicería que en el museo denominamos "La boda real" resulta complicada y de difícil interpretación; los temas representados en este tipo de paños de hacia 1500 son explicados empleando una fuerte carga de simbolismo, a la que hay que añadir un complejo entramado de emblemas, base pedagógica de los dogmas de la moral que se pretendían transmitir. Sabemos que en este tipo de piezas se desarrollaba una enseñanza doctrinal y alegórica muy del gusto del momento, cuyos contenidos eran conocidos y asimilados de forma natural por parte del público que tenía acceso a su contemplación. De hecho, la simbología aludida tenía códigos muy similares a la empleada en la literatura y en el teatro tardomedievales. A los ojos del espectador contemporáneo, la dificultad de la interpretación aumenta por la mezcla que existe de personajes simbólicos con personajes reales sin elementos característicos que diferencien los unos de los otros. El tema representado en el campo del tapiz, se entiende como una alabanza al estado matrimonial. Las figuras se agolpan en dos registros formando varias escenas. En ellas se repiten las características antes comentadas: canon estilizado; gesto melancólico; sensación de horror vacui; y organización mediante el empleo de varias escenas que tiene relación directa con una principal que desarrolla el tema central del tapiz. La cenefa, estrecha,contiene ramos, lazos y flores. Una posible lectura lineal de cada una de las escenas podría ser la siguiente: Conocimiento, cortejo, petición y el nacimiento de un hijo, completan la alegoría al amor, representación llena de simbolismo a la que alude este paño. Su contenido ha sido objeto de diferentes hipótesis con las que se ha pretendido desvelar la identidad de sus protagonistas o relacionarlo con un hecho histórico concreto. A día de hoy, la conclusión es que no se trata de la representación de una boda concreta sino de una composición apologética respecto a los parabienes de la vida conyugal. En estos juegos complicados de personificaciones se puede rastrear la influencia de los autores de las Chambres de Rhétorique Bruxelloises, que eran instituciones encargadas de la organización de los teatros, las fiestas y la coordinación de las entradas triunfales de miembros de la monarquía a la ciudad de Bruselas. La influencia de su manera de hacer marcó las pautas a los cartonistas, imprimiendo su huella en el contenido de los tapices. No representa marcas de localidad ni del tejedor. Sin embargo, sus características técnicas y estilísticas permiten afirmar que el tapiz fue tejido en los Países Bajos Meridionales, en el período comprendido entre los años 1490 y 1510. Estas fechas límite entran dentro del periodo denominado "protorrenacimiento de Bruselas". Con su indumentaria, las figuras representadas en los tapices de esta etapa reflejan el esplendor y la suntuosidad de la corte de Borgoña. En las pinturas de los primitivos flamencos- como Hans Menling, Gérard David y Quentin Massys- ya existía una tradición en la representación realista de la indumentaria,característica que recogieron los cartonistas de tapices flamencos de hacia 1500, y que es una importante fuente de información para estudiar las costumbres y la sociedad de esa época. Formó parte de la colección de los duques de Fernán Núñez y estuvo colgado en las paredes de su palacio en Madrid. Además participó en la exposición: " Tapices de los siglos XV y XVI en el Museo Nacional de Artes Decorativas", dentro de la XIX edición de Feriarte, celebrada en el IFEMA Madrid, del 19 al 27 de noviembre de 2005. Según la información procurada por Victoria Ramírez Ruiz, el tapiz se hallaba en el palacio de Fernán Núñez a principios del siglo XX; tras su venta, se llevó a Bruselas, para volver a España más tarde. (es)
P2 has type
crmsci:O8_observed
is P129 is about of
Faceted Search & Find service v1.16.112 as of Mar 01 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3236 as of Mar 1 2023, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 29 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2024 OpenLink Software