About: http://data.silknow.org/object/3ab1e93c-5180-3cb0-b1e1-1cc524ebf0d1     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : ecrm:E73_Information_Object, within Data Space : data.silknow.org associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
rdfs:comment
  • MOYA VALGAÑÓN, José Gabriel. Mueble español: estrado y dormitorio: Septiembre - Noviembre 1990. 1990. pp. 338-339; nº 91; Silla. Madera de caoba con aplicación de bronce dorado. Alto 84 cm; frente, 45 cm. Cádiz ?, h. 1820. Museo Nacional de Artes Decorativas (inv. nº 5.760), Madrid. Asiento muy ligero y airoso, sus patas se curvan en forma de sable y quedan aseguradas por medio de una sencilla chambrana. El respaldo, compuesto por cuatro piezas de distinta anchura, pero todas cóncavas, presenta un motivo decorativo, en bronce, de fabricación industrial; el asiento es de red o rejilla. Interpretación de un modelo inglés de hacia 1810, su origen está en el klismós griego, asiento resucitado por el pintor neoclásico David, el ebanista Jacob y el ornamentista Jean Démosthène Dugourc. El equilibrio que presenta la pieza, entre las modas francesas y británicas, unidas a su ligereza, hacen pensar en un posible origen gaditano (J.J.M.).; Madrid: Comunidad de Madrid: Dirección General de Patrimonio Cultural. (es)
P3 has note
  • MOYA VALGAÑÓN, José Gabriel. Mueble español: estrado y dormitorio: Septiembre - Noviembre 1990. 1990. pp. 338-339; nº 91; Silla. Madera de caoba con aplicación de bronce dorado. Alto 84 cm; frente, 45 cm. Cádiz ?, h. 1820. Museo Nacional de Artes Decorativas (inv. nº 5.760), Madrid. Asiento muy ligero y airoso, sus patas se curvan en forma de sable y quedan aseguradas por medio de una sencilla chambrana. El respaldo, compuesto por cuatro piezas de distinta anchura, pero todas cóncavas, presenta un motivo decorativo, en bronce, de fabricación industrial; el asiento es de red o rejilla. Interpretación de un modelo inglés de hacia 1810, su origen está en el klismós griego, asiento resucitado por el pintor neoclásico David, el ebanista Jacob y el ornamentista Jean Démosthène Dugourc. El equilibrio que presenta la pieza, entre las modas francesas y británicas, unidas a su ligereza, hacen pensar en un posible origen gaditano (J.J.M.).; Madrid: Comunidad de Madrid: Dirección General de Patrimonio Cultural. (es)
P2 has type
P129 is about
is P129 is about of
Faceted Search & Find service v1.16.112 as of Mar 01 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3236 as of Mar 1 2023, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 29 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2024 OpenLink Software