About: http://data.silknow.org/object/1dbe3df9-3ab2-3abe-9255-de171c663784/observation/3     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : crmsci:S4_Observation, within Data Space : data.silknow.org associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
P3 has note
  • La colgadura presenta todas las características de las producciones portuguesas conocidas como labores o colchas de Castelo Branco. Pertenece a la serie de medallón central ocupado por pájaro en rama, realizados generalmente con tafetanes de lino de escasa densidad. Otra de las características generales de esta escuela es el uso del sistema de dibujo a mano alzada con tinta ferrosa para pasar los motivos decorativos, que rara vez se mantienen ocultos debido a la poca densidad de los hilos del bordado. Es posible que esta manera de trabajar responda a la necesidad de hacer el trabajo más rápido y ahorrando materia prima, en definitiva, una producción más económica, una característica frecuente en las series menos cuidadas de calidad media y baja muy propia de los últimos años del siglo XVIII e inicios del XIX. La pieza carece de franja perimetral, habitual en otras series de esta escuela de finales del siglo XVIII y de mayor calidad técnica. El origen iconográfico de las piezas que forman parte de la serie de medallón con pájaro en rama y otras similares procede del Extremo-Oriente portugués. Este tipo de colgaduras, de las que el museo cuenta con otros dos ejemplares (CE00759 y 00894), se realizaban en la comarca de Beira Baixa, conocida por ser la mayor zona productora de lino y seda de Portugal. El punto de Castelo Branco ha recibido diversos nombres a lo largo de la historia. En la Edad Media se conocía como punto oriental. En el Renacimiento como punto de Bolonia. Algunos autores españoles lo han llamado punto de Hungría, pero desde el siglo XX es conocido como puntos de Castelo Branco, por coincidir en este momento el resurgimiento en esta ciudad de Portugal de este tipo de labores que se habían perdido en la segunda mitad del siglo XIX. Esta técnica de bordado se realiza con puntos lanzados que sólo ocupan el anverso del tejido, y cuando los dibujos alcanzan un tamaño medio o grande los hilos lanzados se sujetan con bastas perpendiculares dispuestas a intervalos regulares. De esta manera se economiza gran cantidad de hilos de seda, y no por ello se dejan de conseguir buenos efectos decorativos, a pesar de la simplicidad de la técnica utilizada. (es)
P2 has type
crmsci:O8_observed
is P129 is about of
Faceted Search & Find service v1.16.112 as of Mar 01 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3236 as of Mar 1 2023, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 29 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2024 OpenLink Software